miércoles, 6 de noviembre de 2019

 EL PATINAJE 
El patinaje es un deporte que consiste en deslizarse sobre una superficie regular mediante unos patines colocados en los pies.

Se menciona al holandés Hoans Brinker como el primer inventor de los patines de ruedas.En 1770, un belga llamado Jean-Joseph Merlin creó unos patines incorporando cuatro ruedas dispuestas en una sola línea. Estos primeros patines tenían ruedas metálicas y era difícil frenar.

En 1908 el patinaje artístico fue considerado deporte olímpico y en 1924 se incluyó en los juegos olímpicos de invierno celebrados en Chamonix, Francia. Entre 1927 y 1936 la patinadora noruega ganó 10 campeonatos mundiales y 3 medallas olímpicas, convirtiéndose en la primera gran figura de la historia.



“Patinar no sólo contribuye a mejorar el estado físico de una persona, ya que aumenta la resistencia aeróbica, sino que también ayuda a desarrollar el sentido del equilibrio, sobre todo en el caso de niños que comienzan a practicarlo desde un edad temprana”, explica Marisa Hernando, instructora profesional de patinaje.
Otro beneficio asociado a esta actividad es que, cuanto más se practica, más se afinan nuestros reflejos, “ya que no sólo requiere una alta concentración para detectar los obstáculos en el camino, sino también para predecir posibles cambios de rumbo en coches, viandantes u otros patinadores y reaccionar lo suficientemente rápido como para poder continuar desarrollando la actividad con normalidad”, apunta Hernando.
Desde el punto de vista de la actividad física, patinar ofrece los mismos beneficios que correr, con la ventaja añadida de que las articulaciones, como las rodillas, no sufren un desgaste con los golpes, ya que se trata de un deslizamiento en el que los pies apenas se separan del suelo.
Sus beneficios son también muy similares a montar en bicicleta e, incluso, al aeróbic, ya que no sólo se trabajan las piernas. En media hora en bici se queman alrededor de 150 calorías, frente a las 180 calorías de practicar aeróbic durante treinta minutos. En el caso de los patines, el ejercicio es tan completo que en ese mismo tiempo se necesitan 300 calorías.
Hernando asegura que “el patinaje es un deporte mucho más duro de lo que parece a simple vista, pero es tan ameno y exige tal concentración que a menudo resulta mucho más agradable de practicar que otros deportes porque la sensación del esfuerzo realizado es menor, aunque la actividad física haya sido mayor”.
Sin embargo, también advierte de que el patinaje, sin ser un deporte de alto riesgo, sí destaca por su alto índice de lesiones, en muchos casos complicadas, debido a las malas caídas. Por eso, contar con el equipo adecuado y las protecciones indicadas para cada tipo de disciplina es esencial.
Antes de empezar a practicar este deporte, es necesario definir el objetivo que se persigue y conocer las diferentes opciones que se presentan.


Resultado de imagen para el patinaje
El patinaje es un deporte que divierte y que a la vez tiene muchos beneficios que pueden ser aprovechados tanto por niños como por adultos. Entre los principales beneficios del patinaje tenemos:
  • El patinaje ayuda a fortalecer las piernas, mejorando el tono muscular.
  • El patinaje ayuda a quemar muchas calorías. En media hora de patinaje, a una velocidad estable y moderada puedes quemar hasta 300 calorías.
  • El patinaje mejora tu resistencia física y ejercita tu equilibrio que es la base de este deporte.
  • Durante el patinaje se fortalecen los pulmones y el corazón.
  • El patinaje, comparado con correr (trotar), causa 50% menos de impacto a las articulaciones.
  • El patinaje incrementa la coordinación motriz, pudiendo ser capaces de generar  figuras y realizar giros.
  • El patinaje modela y fortalece la cintura, el abdomen y los glúteos.
  • El patinaje activa la circulación sanguínea. Al trabajar el corazón, esté se fortalece y  bombea mas fuerte en cada latido que da, con lo que nutre nuestras células con mayor frecuencia, y el intercambio gaseoso mejora y nuestra condición respiratoria aumentará.
  • El patinaje actúa como desestresante natural.

                    Resultado de imagen para BENEFICIOS DEL PATINAJE



Uno de los elementos que hace especial a este deporte es, sin duda, la enorme variedad de estilos que existen, adaptándose a los gustos y exigencias del público. Patinaje para fitness, patinaje con velocidad, patinaje agresivo, patinaje con conos, el patinaje todoterreno o Hockey sobre patines son algunos de los platos que engordan la carta de este deporte que cada vez gana más adeptos:
-Patinaje artístico sobre ruedas
Es una disciplina deportiva pensada para que los patinadores compitan entre ellos con patines de ruedas. Se asemeja mucho al artístico sobre hielo con la salvedad del uso de las ruedas quads. En cuanto a los patines usados existen diferencias, por ejemplo: los patines de figuras obligatorias que no llevan freno o los artísticos en línea con freno y con una guía concreta para los giros.
– Fitness skating o patinaje para fitness
Es sin duda el patinaje de toda la vida y por ende es el más mayoritario. Cuenta con la ventaja de dar la libertad al patinador de practicar su deporte favorito a su gusto. Desde realizar rutas por la ciudad, pasando por parques o recintos acotados al efecto, hasta enfundarse sus patines para ir al trabajo. Muchos usuarios usan este estilo de patinaje como ejercicio para mejorar su resistencia física.
-Speed skating o patinaje de velocidad
Un patinador de velocidad puede alcanzar los 60km/hora siempre y cuando patine sobre la pista ideal. Este estilo cuenta con muchísimos seguidores en todo el mundo gracias a la adrenalina que genera la velocidad en el patinador. Cada año se producen maratones de velocidad a lo largo y ancho del planeta, copando ciudades como Londres, Montreal o Berlín. Esta modalidad tiene a su vez tres subgéneros: Patinaje de velocidad sobre hielo, patinaje de velocidad sobre pista corta y patinaje de velocidad sobre patines en línea. ¡Para amantes de la adrenalina!
-Patinaje agresivo
Esta modalidad es quizá, junto con el patinaje artístico, la más visual de todas gracias a la cantidad de saltos en el aire y piruetas que realiza el patinador. En este estilo también se emplea el concepto de grindar (tan utilizado en el Skate) o deslizarse con los patines sobre bancos, barandillas, escaleras o escalones. Por su gran complejidad, este estilo es sobre todo juvenil.
-Freestyle o patinaje con conos
Es el segundo en popularidad y consiste en poner conos en el suelo, delimitando una ruta concreta. Los patinadores realizan Slalom con figuras y acrobacias en el suelo.
Cross skating o patinaje todoterreno
El último estilo, pero no por ello menos importante, es el patinaje todo terreno. Inspirado en el esquí de fondo, en su modalidad más clásica se caracteriza por el empleo de bastones y cámara de aire, convirtiendo el patín en una especia de bici-patín. También en esta modalidad encontramos variantes en el patín: con o sin freno, con bastones o sin ellos, con bota o sin ella o incluso patines con frenos hidráulicos. Para todos aquellos amantes de la conjunción patinaje-montaña.
                  Imagen relacionada

No hay comentarios:

Publicar un comentario